La Asociación Mundial de Psiquiatría (World Psychiatric Association)
La Academia Global de Salud Mental (Global Mental Health Academy)
El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México
Prof. Geoffrey M. Reed
Prof. José Luis Ayuso-Mateos
Dra. Rebeca Robles García
La CIE-11 fue aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2019 y entró en vigor como base para los informes de salud de los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2022. La CIE-11 ya se implementó en los sistemas clínicos de algunos países, y se implementará alrededor del mundo dentro de los próximos años. Las nuevas Descripciones Clínicas y Requisitos Diagnósticos (DCRD) para los trastornos mentales, del comportamiento y del neurodesarrollo de la CIE-11, desarrolladas por el Departamento de Salud Mental y Uso de Sustancias de la OMS, se basan en más de tres décadas de avances en investigación y práctica desde la publicación de la CIE-10. El propósito de las DCRD de la CIE-11 es guiar la implementación de la clasificación en entornos clínicos por parte de psiquiatras y otros profesionales de la salud mental.
Este curso en línea sincrónico de 4 semanas proporcionará una visión de los principios clave de la CIE-11 de la OMS y un conocimiento profundo sobre las DCRD de la CIE-11. Los directores de curso han sido líderes en el desarrollo, la evaluación y la implementación de la nueva clasificación de los trastornos mentales durante más de una década. El cuerpo docente está compuesto por expertos mundiales de renombre seleccionados para poder profundizar en la comprensión de los participantes sobre los beneficios clínicos y los desafíos en la implementación del capítulo de los trastornos mentales, del comportamiento y del neurodesarrollo de la CIE-11.
El curso enfatiza en la participación activa a través de la aplicación de las DCRD sobre casos clínicos y paneles de discusión de los participantes sobre dilemas de diagnóstico. Se cubren las áreas de mayor carga de enfermedad y utilización de servicios en psiquiatría de adultos, con especial atención a los aspectos en los que se han incorporado innovaciones y cambios en la CIE-11 respecto a la CIE-10 que son relevantes para la práctica clínica.
Para ver, descargar y compartir el folleto completo del curso, haga clic en el siguiente botón:
Todos los horarios están en hora de la Ciudad de México (UTC – 6 horas)
Martes 7 de marzo de 2023
15:00 a 19:30 horas (UTC – 6 horas)
(Nota: Esta sesión durará media hora más que las demás)
Introducción al curso y síntesis de innovaciones y cambios principales a la CIE-11
Profesor Geoffrey M. Reed
Trastornos del estado del ánimo
Profesor José Luis Ayuso-Mateos
Trastornos específicamente relacionados con el estrés
Dra. Rebeca Robles García
Martes 14 de marzo de 2023
15:00 a 19:00 horas (UTC – 6 horas)
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos primarios
Dr. Ricardo Saracco
Trastornos de ansiedad y relacionados con el miedo; Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Dr. Humberto Nicolini
Martes 21 de marzo de 2023
15:00 a 19:00 horas (UTC – 6 horas)
Trastornos debidos a comportamientos adictivos; Trastorno por comportamiento sexual compulsivo
Dra. Susana Jiménez Murcia
Trastornos debidos al uso de sustancias
Dr. Hugo González Cantú
Martes 28 de marzo de 2023
15:00 a 19:00 horas (UTC – 6 horas)
Trastornos del comportamiento alimentario
Dra. Magdalena Ocampo
Trastornos de la personalidad y rasgos relacionados
Dr. Iván Arango de Montis
Se proporcionará certificado de asistencia por parte de la Asociación Mundial de Psiquiatría y una constancia de participación emitida por el departamento de Educación Continua del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México (20 horas crédito).
Este curso se oferta a psiquiatras completamente calificados y, si el espacio lo permite, a residentes de psiquiatría y otros profesionales de la salud que brindan servicios a personas con trastornos mentales, del comportamiento y del neurodesarrollo.
Tenga en cuenta que este es un curso sincrónico (en línea, con las sesiones en tiempo real) y las grabaciones de las sesiones no estarán disponibles posteriormente. Para solicitar la participación en el curso, complete el formulario de solicitud disponible en http://bit.ly/3Vhp0CS
La cuota de inscripción para el curso (incluida la participación en las cuatro sesiones) es la siguiente, con una escala móvil basada en la clasificación de ingresos de países del Banco Mundial:
El cupo es limitado, por lo que se recomienda anticipar formalizar su inscripción oportunamente. Para obtener información adicional, comuníquese al departamento de Educación Continua del Instituto Nacional de Psiquiatría por medio del correo: CursoCIE11@gmail.com
Esperamos contar con su participación.